¿Qué será mejor seguir usando nuestras aplicaciones de mensajería y chat habituales, bien establecidas en el mercado, como son Zoom o Skype?
Echemos un vistazo a esta comparativa entre los tres grandes de las videollamadas por Internet.
Zoom es el actual favorito en el mundo de las videoconferencias, incluso teniendo en cuenta todos sus problemas de seguridad. Los invitados a una reunión de Zoom no necesitan una cuenta de Zoom, mientras que Google Meet requiere una cuenta de Google. Eso significa que cualquiera que haga clic en un enlace de Zoom puede ir directamente a la llamada.
Quizá esta sea la principal razón por la que la mayoría de las instituciones educativas de todo el mundo comenzaron a usar Zoom el año pasado, tras verse obligadas a dar sus clases online.
Los usuarios de Meet deberán tener una cuenta de Google para unirse o realizar una llamada.
Al igual que Google Meet, Zoom también permite a los usuarios invitar a otras personas a las reuniones. Ambas aplicaciones también están disponibles en una gran cantidad de plataformas, incluidos teléfonos inteligentes y ordenadores Windows y Mac.
En última instancia, Zoom requiere menos esfuerzo en general para unirse a una llamada. Permite hasta 500 usuarios conectados a la vez y muestra hasta 49. Meet permite hasta 250 participantes en una sola videoconferencia, pero solo se pueden mostrar 16 usuarios. Esa es una gran ventaja para Zoom.
Meet también da la sensación de ser menos intuitivo, con un tablero bastante desordenado. Sin embargo, Zoom parece más limpio y pulido, además de que permite compartir imágenes, archivos y documentos a través del chat durante cualquier reunión. Aunque también es posible con Google Meet, el proceso es muchísimo más complicado: en el momento de organizar la reunión, se pueden compartir archivos añadiéndolos como adjuntos al propio evento, pero esto sólo funciona si organizamos el evento desde Google Calendar. En el transcurso de la reunión, sólo es posible copiando enlaces en el chat de archivos e imágenes de nuestro Google Drive. Estos inconvenientes suponen un punto muy negativo en contra de Google Meet.
Según lo que hemos visto en cuanto a precios, el plan gratuito de Google Meet es un poco mejor que Zoom. Los planes de pagos de Google también se vuelven más atractivos cuando se tiene en cuenta el almacenamiento adicional de Google Drive y otras funciones de GSuite.
En cuanto a características y usabilidad, Zoom probablemente se lleve el premio como la mejor de las dos aplicaciones de videoconferencia.
Como Zoom, Skype también compite directamente con Google Meet gracias a su excelente opción de cuenta gratuita. Si bien las mejores funciones de Zoom y Google Meet requieren cuentas de pago, Skype ofrece la mayoría de sus servicios sin coste. Eso es muy diferente de Meet, que requiere una suscripción a su servicio «Básico» para cualquier cosa más allá de las videollamadas.
Al igual que Meet, Skype también está disponible en Windows, iOS, Android y Mac. Skype solo permite el soporte para hasta 50 personas a la vez, frente a los 250 de Meet.
En ambos servicios puedes compartir tu pantalla. Meet ofrece subtítulos como parte de sus servicios, una función de la que Skype carece.
Meet y Skype se integran fácilmente con Outlook para una mayor funcionalidad. Ambos servicios permiten grabar videollamadas y acceder a ellas durante un máximo de 30 días. Incluso con un precio más alto, la carrera está bastante reñida. Pero el hecho de que puedes acceder a casi todas las funciones de Skype de forma gratuita le da una ventaja significativa a este servicio. Sin embargo, el bajo costo de Google Meet viene con tantos extras que es difícil ignorarlo.
Incluso cuando competidores como Zoom y Skype ofrecen mucho valor, Google Meet sigue siendo un gigante en el espacio de las videollamadas. Si bien existen algunas diferencias menores entre las tres herramientas de videoconferencia, todas son aplicaciones muy competentes y no tienen problemas para satisfacer sus necesidades.
Y en este apartado, nos decantamos por usar Skype, ya que no se requiere una cuenta para acceder a sus videoconferencias, la mayoria de sus funciones son gratuitas y son de gran ayuda para la educación a distancia, y como una opción más para intercambiar conocimientos, experiencias y contenidos con personas lejanas fisica y geográficamente.
Comentarios